Gastroenterología y Endoscopía Digestiva

Programa de Entrenamiento en Endoscopía Terapéutica de Córdoba

INTRODUCCION

El Servicio de gastroenterología y endoscopia digestiva del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. (IMC) está dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas y hepatobiliares.  El mismo, cumple una tarea asistencia de primer nivel desde hace varios años, pero en Agosto del 2011 puso en marcha una reestructuración general bajo tres pilares fundamentales: excelencia en la asistencia médica, docencia e investigación y cumplimiento de altos estándares de calidad.

Si bien, en nuestro centro desarrollamos todas las subespecialidades de la gastroenterología, la endoscopia digestiva  es nuestra actividad principal, con un especial interés en el desarrollo y práctica de técnicas terapéuticas que ubican al Instituto y a sus integrantes dentro de los más prestigiosos y reconocidos de Córdoba y del Interior del país.

En el año 2019 fuimos reconocidos como el primer Centro CAE -Centro Asociado a ENDIBA. (Endoscopistas digestivos de Buenos Aires), una evaluación en distintos aspectos de Procesos, RRHH y tecnología, que nos distingue como una Institución que lleva a cabo prácticas endoscópicas seguras y de alta calidad para nuestros pacientes.

En el 2020, luego de enviar la documentación requerida, fuimos Certificados como Centro de Formación en nuestra Especialidad por la FAGE (Federación Argentina de Gastroenterología).

De esta forma, fuimos consiguiendo tener todas las cualidades y requerimientos para brindar un Programa de Entrenamiento en endoscopia digestiva con altos estándares de calidad y a la altura de Centros Internacionales.

Siguiendo esa tendencia creciente y teniendo presente el aumento en el número y la complejidad de los procedimientos endoscópicos, surge la posibilidad de ofrecer a jóvenes  médicos gastroenterólogos-endoscopistas un espacio para completar su formación en técnicas terapéuticas específicas.

Leer Mas…

FUNCIONAMIENTO DEL AREA DE ENDOSCOPIA

 El IMC desarrolla su actividad endoscópica en procedimientos programados y de Urgencia las 24 horas, los 365 días del año.

Se realizan actualmente alrededor de 350 procedimientos mensuales, de los cuales el 20 al 25% son terapéuticos. El número de estudios de urgencia es en promedio entre 20 a 30 por mes. Para ello, contamos con una unidad de endoscopia con las siguientes características:

 

Sala de procedimientos:

  • Amplia
  • Iluminación y ventilación natural
  • Aire acondicionado y calefacción
  • Cortinas roller
  • Amoblamiento completo para escritorio y para almacenamiento de endoscopios, material de endoscopia y librería.
  • Oxigeno y aspiración central.


Sala de Reprocesamiento de equipos:

  • Campana cerrada de vidrio con marco de aluminio para glutaraldheido con potentes extractores de aire para evacuación de gases.
  • Sector sucio: pileta con agua corriente fría y caliente y aire comprimido
  • Sector limpio: pileta con agua corriente fría y caliente y aire comprimido
  • Equipo de reprocesamiento automático Endoclean 2000


Salas de recuperación:

  • 2 (Dos) amplias equipadas con camillas móviles.
  • Ingreso independiente
  • Oxígeno y aspiración central.
  • Aire acondicionado y calefacción.
  • Amoblamiento para ropa limpia y sucia.
  • Toillete para las salas de recuperación.

La actividad se lleva a cabo con personal administrativo capacitado para la atención y recepción de pacientes, asistentes en endoscopía diplomados (enfermeros profesionales e instrumentadores quirúrgicos), adecuadamente entrenados en éste área, médicos anestesiólogos capacitados para anestesia en centros de medicina ambulatoria, y gastroenterólogos- endoscopistas formados en hospitales  reconocidos y con experiencia en el extranjero.

 

EQUIPAMIENTO ENDOSCOPICO DEL SERVICIO

El Servicio de endoscopia cuenta con el siguiente equipamiento:

  • Dos Torres para endoscopia Olympus Exera III (serie 190) y Exera II (Serie 180).
  • Monitores Led de alta calidad de imagen y de grado médico.
  • Videogastroscopios, Videocolonoscopios, videoenteroscopio y videoendoscopio de visión lateral Olympus de las series 160, 170 y 180 H .
  • Fuentes de electrocoagulación EMED ES 350 con función mono y bipolar y Argón Plasma.
  • Fuente de electrocoagulación ERBE Vio 300 D (con microprocesador) y Argón Plasma.
  • Mesa de anestesia con respirador de última generación LEISTUNG 1220.
  • Unidad de monitoreo cardiológico LIFEGARD II para electrocardiografía, medición de saturación de Oxígeno, frecuencia cardíaca y tensión arterial.
  • Stock de Material descartable de primera calidad para la realización de todas las prácticas endoscópicas terapéuticas.
  • PC de Escritorio con Programas específicos para confección de informes y recolección de datos y para captura de imágenes.
  • Tablets Lenovo que se utilizan para la medición de cada uno de los tiempos del Proceso de la endoscopia que permite la mejora contínua de nuestros estándares de calidad.
  • Consola para registro de imágenes permanente que permite la grabación de la totalidad de las endoscopias digestivas y la visualización en tiempo real con computadoras portátiles y teléfonos celulares.

OBJETIVO GENERAL DEL  PROGRAMA

Apertura del Servicio de Gastroenterología y Endoscopia digestiva del Instituto Modelo de Cardiología Privado SRL a la comunidad médica y a la población en general a través del perfeccionamiento de gastroenterólogos jóvenes en el área de la endoscopía digestiva.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

A- Requisitos del Becario

  • Título de Médico de Universidad Nacional, pública o privada o Título extranjero debidamente homologado y reconocido por el Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba.
  • Certificado de Residencia o Concurrencia finalizada en la Especialidad de gastroenterología o Cirugía general.
  • Título Universitario (o de Sociedad reconocida) de Especialista en Gastroenterología. Para extranjeros, debidamente homologado.
  • Nivel Intermedio de Inglés (lectura y comprensión de texto)
  • Dedicación exclusiva (full time).
  • Conocimientos teóricos y prácticos en endoscopia digestiva básica.
  • Contar con Cobertura de Salud para Córdoba.
  • Contar con Seguro de Mala Praxis.
  • Vacunación de Hepatitis B actualizada


B- Duración del Programa

1 (un) Año (desde el 1 agosto al 31 de julio del siguiente año). El Becario contará con 15 días corridos de vacaciones, los cuales deben ser planeados con una antelación no inferior a 60 días.

Las actividades estarán repartidas entre estudios endoscópicos programados (de lunes a viernes de 8 a 16 hs) y Urgencias diurnas, nocturnas y fines de semana y feriados.

C- Concurso

Inscripción:  

CONSULTAS: 03514850667

  • Documentación:
    1. Los enumerados en punto A
    2. Currículum Vitae
  • Examen: Se llevará a cabo durante el mes de Junio (fecha a designar) donde se evaluará con puntuación, los siguientes ítems:
    1. Nivel de conocimientos teóricos sobre la especialidad
    2. Desempeño práctico en la endoscopía
    3. Antecedentes (Currículum Vitae)
    4. Entrevista personal.

La mesa de examen estará integrada por los Directores del IMC, los Jefes de Servicio de Gastroenterología y un representante del Comité de Docencia e Investigación.

E- Tutoría: el becario estará supervisado directamente por los Jefes de Servicio de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.

F- Objetivos a cumplir por el Becario

  • Realización de una Capacitación en Simulación endoscópica, utilizando simuladores mecánicos y virtuales
  • Realización de procedimientos endoscópicos complejos:
    1. Endoscopías con polipectomía
    2. Mucosectomías endoscópicas
    3. VEDA con colocación de bandas esofágicas
    4. Endoscopías con esclerosis (estudios de Urgencia y programados)
    5. Gastrostomías endoscópico-percutáneas
    6. Dilataciones endoscópicas
    7. Colocación de stents
    8. Utilización de hemoclips y endoloops
    9. Técnicas de electrocoagulación con argón plasma.
    10. Técnica de ablación por Radiofrecuencia (HALO) para Esófago de Barrett
    11. Enteroscopia con balón único
  • Actividad Académico científica:
    1. Desarrollo de al menos un protocolo de investigación en el área de la endoscopía digestiva.
    2. Búsqueda permanente de información bibliográfica con discusión interactiva con miembros del staff de profesionales del Servicio de Gastroenterología y endoscopía digestiva.
    3. Participación activa en los ateneos del Servicio.
    4. Participación activa en actividades científicas dentro de la especialidad (Congresos, Simposios, etc)
  • Entrenamiento y conocimiento de los distintos materiales de la endoscopía digestiva
  • Conocimiento y aplicación de la nomenclatura médica relacionada a la endoscopia digestiva para la confección de informes endoscópicos.
  • Conocimiento teórico y práctico de las distintas partes de los endoscopios.
  • Participación activa en los procedimientos endoscópicos de Urgencia.
  • Conocimientos teóricos y prácticos en la edición de videos relacionados a la práctica endoscópica con fines académicos y científicos.

G- Evaluaciones periódicas

 El Becario será evaluado en forma permanente por  el Director del Programa y los Tutores correspondientes en los siguientes ítems:

  • Desempeño endoscópico:
    1. Capacidad de resolución de problemas durante los procedimientos.
    2. Progreso en la habilidad y desarrollo de técnicas endoscópicas.
    3. Evaluación mensual de tasa de llegada a ciego en colonoscopias.
    4. Evaluación de número global y porcentaje de procedimientos que el Becario comenzó y terminó sin la ayuda del médico staff.
    5. Evaluación de número global y porcentaje de prácticas terapéuticas que el Becario comenzó y terminó sin la ayuda del médico staff.
  • Conocimientos teóricos:
    1. Evaluación diaria y permanente de conocimientos de los temas relacionados a la práctica diaria mediante sistema de preguntas y respuestas dinámicas.
    2. Elaboración y presentación de casos clínicos en ateneo.
    3. Examen final múltiple choice sobre temas relacionados a la endoscopia digestiva.
  • Trabajo en equipo:
    1. El Becario deberá demostrar habilidades de interacción con sus colegas y trabajo en equipo. Este ítem será evaluado en forma permanente por sus superiores en base a su comportamiento y performance diaria.
  • Relación médico – paciente:
    1. Evaluación de trato personal y profesional con los pacientes.
    2. Comunicación con los pacientes en la explicación de los procedimientos a realizar e informe de los hallazgos. Aquí se tendrá en cuenta los modos, la cortesía, el buen trato y la capacidad de síntesis en transmitir la información a los pacientes y sus familiares.
  • Estadística:
    1. El Becario deberá completar en el programa de informes de endoscopias, en forma activa y permanente, su labor en cada práctica en la se desempeña como observador y/u operador.
    2. Esta estadística se volcará a una planilla de Excel que se publicará al final del período y que mostrará: número total de procedimientos efectuados discriminando endoscopias a las que asistió como observador y/o colaborador como así también número y tipo de prácticas diagnósticas y terapéuticas realizadas y observadas.

H- Certificación:

                        Una vez finalizado el Programa, el Instituto Modelo de Cardiología otorgará al Becario un Certificado que acredite haber realizado y cumplido con las exigencias del Programa.

Dr. Pablo César Rodríguez

MN: 23.631

Director del Programa