Prevención Cardiovascular
- Acerca del Servicio
- Contacto
- Profesionales
La Prevención Cardiovascular
Los factores y marcadores de riesgo cardiovasculares, que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular son: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés y obesidad, entre otros.
El Servicio
En los últimos años, se ha observado un gran incremento de las enfermedades cardiovasculares, siendo éstas las principales causas de muerte en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. América Latina y por supuesto, Argentina, no están ajenas a esta realidad.
Una medida eficaz y económica para enfrentar este problema lo constituye la prevención. Esta puede ser primaria (destinada a personas sanas y/o con factores de riesgo cardiovascular) o secundaria (para personas que ya sufrieron algún episodio cardiovascular). En la primera se pretende adoptar medidas con el fin de evitar que los pacientes sufran un primer evento cardiovascular, mientras que con la segunda se trata de evitar progresión, repetición o aparición de nuevos eventos.
La prevención cardiovascular disminuye (no elimina ni garantiza) la posibilidad de sufrir eventos como infartos cardíacos y cerebrales.
Nuestros Objetivos son…
Promover la salud (recomendaciones, educación y concientización de los pacientes)
Ubicar a cada paciente en un nivel de riesgo, con el objetivo de optimizar la terapéutica a seguir
Prevenir los accidentes cardio – cerebrovasculares (tratamiento adecuado, educación para la salud, cambios en el estilo de vida, etc.)
En los pacientes en prevención secundaria, lograr un enlentecimiento del proceso y, si es posible, la regresión de lesiones vasculares
Plantel
Leer más…
El servicio es dirigido por el Dr. José P. Sala, y coordinado por el Dr. Mario Bendersky. Cuenta con cardiólogos especializados en Prevención: Dr. Marcos Baroni y Dra. Mariana Cruz. También tiene una Licenciada en Nutrición: Lucía Rodríguez Bravo y una Licenciada en Psicología: María Victoria Collado.
El servicio es apoyado por profesionales de la institución especializados en Hipertensión Arterial, Lípidos, Diabetes, Nutrición, Tabaquismo, Ejercicio y Rehabilitación Cardiovascular, Estrés, Psiquiatría/Psicología, Urología, Ginecología y Menopausia, entre otros, quienes son interconsultados cuando es necesario.
PRIMER PASO
Se realiza un completo estudio inicial del riesgo cardio y cerebrovascular.
Los resultados de los estudios iniciales y las interconsultas necesarias con los especialistas, permiten ubicar a cada paciente en un determinado nivel de riesgo, con el objetivo de sugerir tanto al paciente como a su médico de cabecera el tratamiento más adecuado para la Prevención Cardiovascular. El estudio inicial concluye con el informe final detallado del riesgo y las recomendaciones a seguir, que se entregará al paciente y a su médico de cabecera.
SEGUNDO PASO
Se ofrece un Programa de Prevención Cardiovascular de un año, con controles médicos, estudios periódicos y seguimiento personalizado, que incluye además: plan de alimentación y de actividad física, charlas educativas, talleres de estrés, talleres de nutrición y contacto permanente con médicos de cabecera.
Al finalizar el año de seguimiento, se efectúa una evaluación completa similar a la del ingreso y se comparan los resultados, concluyendo con recomendaciones a largo plazo para el paciente y su médico.
Los seguimientos posteriores se llevan a cabo a través de comunicaciones y evaluaciones con el médico de cabecera.
La Prevención Cardiovascular
Los factores y marcadores de riesgo cardiovasculares, que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular son: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés y obesidad, entre otros.
El Servicio
En los últimos años, se ha observado un gran incremento de las enfermedades cardiovasculares, siendo éstas las principales causas de muerte en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. América Latina y por supuesto, Argentina, no están ajenas a esta realidad.
Una medida eficaz y económica para enfrentar este problema lo constituye la prevención. Esta puede ser primaria (destinada a personas sanas y/o con factores de riesgo cardiovascular) o secundaria (para personas que ya sufrieron algún episodio cardiovascular). En la primera se pretende adoptar medidas con el fin de evitar que los pacientes sufran un primer evento cardiovascular, mientras que con la segunda se trata de evitar progresión, repetición o aparición de nuevos eventos.
La prevención cardiovascular disminuye (no elimina ni garantiza) la posibilidad de sufrir eventos como infartos cardíacos y cerebrales.
Nuestros Objetivos son…
Promover la salud (recomendaciones, educación y concientización de los pacientes)
Ubicar a cada paciente en un nivel de riesgo, con el objetivo de optimizar la terapéutica a seguir
Prevenir los accidentes cardio – cerebrovasculares (tratamiento adecuado, educación para la salud, cambios en el estilo de vida, etc.)
En los pacientes en prevención secundaria, lograr un enlentecimiento del proceso y, si es posible, la regresión de lesiones vasculares
Plantel
Leer más…
El servicio es dirigido por el Dr. José P. Sala, y coordinado por el Dr. Mario Bendersky. Cuenta con cardiólogos especializados en Prevención: Dr. Marcos Baroni y Dra. Mariana Cruz. También tiene una Licenciada en Nutrición: Lucía Rodríguez Bravo y una Licenciada en Psicología: María Victoria Collado.
El servicio es apoyado por profesionales de la institución especializados en Hipertensión Arterial, Lípidos, Diabetes, Nutrición, Tabaquismo, Ejercicio y Rehabilitación Cardiovascular, Estrés, Psiquiatría/Psicología, Urología, Ginecología y Menopausia, entre otros, quienes son interconsultados cuando es necesario.
PRIMER PASO
Se realiza un completo estudio inicial del riesgo cardio y cerebrovascular.
Los resultados de los estudios iniciales y las interconsultas necesarias con los especialistas, permiten ubicar a cada paciente en un determinado nivel de riesgo, con el objetivo de sugerir tanto al paciente como a su médico de cabecera el tratamiento más adecuado para la Prevención Cardiovascular. El estudio inicial concluye con el informe final detallado del riesgo y las recomendaciones a seguir, que se entregará al paciente y a su médico de cabecera.
SEGUNDO PASO
Se ofrece un Programa de Prevención Cardiovascular de un año, con controles médicos, estudios periódicos y seguimiento personalizado, que incluye además: plan de alimentación y de actividad física, charlas educativas, talleres de estrés, talleres de nutrición y contacto permanente con médicos de cabecera.
Al finalizar el año de seguimiento, se efectúa una evaluación completa similar a la del ingreso y se comparan los resultados, concluyendo con recomendaciones a largo plazo para el paciente y su médico.
Los seguimientos posteriores se llevan a cabo a través de comunicaciones y evaluaciones con el médico de cabecera.
Datos de Contacto
Telefono: 0351 – 4858585
Interno: 200
eMail: prevencion@imcnet.com.ar
WhatsApp: 351-6607701
Horarios de Atención
Secretaria: Lunes a Viernes de 07:30 a 16:30 Hs.
Guardias las 24 horas los 365 días del año
Profesionales
Director
Dr. José P. Sala
Coordinador
Dr. Mario Bendersky
Staff
Dra. Mariana Cruz
Dr. Marcos Baroni
Nutrición
Lic. Lucía Rodríguez Bravo
Psicología
Lic. María Victoria Collado